Repechaje Mundial 2026: cómo funciona, fecha y qué equipos ya lo están disputando

¿Sabías que a partir de 2026 habrá un nuevo formato de repechaje intercontinental que cambia todo lo que conocíamos? Quédate hasta el final y descubrirás cómo se juega, quiénes pueden llegar y cuántas selecciones todavía tienen vida para soñar con el Mundial.
¿Qué es el repechaje para el Mundial 2026?
- El repechaje para el Mundial 2026 es ahora un mini torneo intercontinental —ya no son series de ida y vuelta— que define los últimos dos cupos para la Copa del Mundo.
- Se disputará en marzo de 2026, durante la ventana FIFA que va del 23 al 31, y se realizará en sedes en México —como Monterrey o Guadalajara.
¿Cómo es el formato del nuevo repechaje?
- Participarán seis selecciones provenientes de varias confederaciones:
- 1 de CONMEBOL (el 7° lugar sudamericano)
- 1 de AFC (Asia)
- 1 de CAF (África)
- 2 de CONCACAF (incluidos los países anfitriones)
- 1 de OFC (Oceanía)
- El torneo consta de cuatro partidos en total:
- Semifinales: Los cuatro equipos con peor ranking FIFA se enfrentan en partidos únicos.
- Finales: Después, cada ganador enfrenta a uno de los dos equipos mejor rankeados, también en partido único.
- Los ganadores de estas finales aseguran los dos boletos restantes al Mundial 2026.
¿Qué país sudamericano luchará por ese repechaje?
- CONMEBOL tendrá 6 plazas directas y 1 plaza al repechaje para el Mundial 2026. El equipo que termine 7° en la tabla de Eliminatorias sudamericanas accederá a esta instancia.
- En la jornada final de las Eliminatorias, Venezuela y Bolivia están disputando ese lugar decisivo. El partido entre ellos (y el contexto del resto de la jornada) definirá quién va al repechaje.
¿Por qué este nuevo formato importa más que nunca?
- Es un formato más breve y dramático, ideal para definir todo en pocos partidos y sedes clave.
- Permite que selecciones con menor historia puedan competir de tú a tú por su paso al Mundial.
- Sudamérica solo tendrá una oportunidad adicional, lo que vuelve el 7° puesto más codiciado que nunca.
El Repechaje Mundial 2026 ya no es un partido de ida y vuelta, sino un pequeño torneo intercontinental a partido único, con sede en México durante marzo de 2026. Sudamérica —la CONMEBOL— solo otorgará un cupo a este torneo, y en este momento Venezuela y Bolivia están al límite, luchando por ser ese séptimo clasificado.
